Nuestra experiencia
25 años trabajando en la Capacitación de la Población Civil para actuar en caso de EMERGENCIA

Desde 1992 emprendimos en forma profesional el compromiso con la capacitación de la sociedad civil en la actuación en caso de desastres, en los programas de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Atizapán de Zaragoza, después de colaborar en forma voluntaria en varias situaciones de emergencia desde los sismos de 1985 en la Ciudad de México, hasta los hundimientos en el Fracc. Lomas Lindas, Atizapán en 1987 y durante los pasados sismos del 2017, en los que de nueva cuenta nos sumamos a las labores de rescate. En este 2020 enfrentamos la pandemia del SARS-Cov-2 en el marco de Plan DN-III-E, de la Secretaria de la Defensa Nacional en la Unidad de Hospitalización y Terapia Intensiva COVID-19 "El Chivatito"
Hemos brindado capacitación en varios rubros como:
- Actuación en caso de emergencia
- Uso y manejo de extintores
- Laboratorio de Fuego
- Valoración de inmuebles
- Rutas de Evacuación y valoración de Zonas de Seguridad
- Programa Interno de Protección Civil
- Rescate Urbano
- Primeros Auxilios Básicos
- Primeros Auxilios Avanzados
- Reanimación Cardio Pulmonar RCP y uso del DEA
Nuevas Guías ante el SARS-Cov-2 y COVID-19

¿Nos atreveremos a practicar los Primeros Auxilios? ¿Es seguro? ¿Impacta la COVID-19 en la atención en situaciones de emergencia? ¿Tenemos que hacer algo distinto?El concepto de bioseguridad siempre ha estado presente en la prestación de los Primeros Auxilios, ya que el riesgo biológico se contemplaba en muchas actuaciones, aunque en esta situación, se han añadido medidas de precaución y seguridad para las ´personas que les aplique.
Por que es importante Capacitarnos?
